Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Sage Stallone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sage Stallone. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2013

Daylight (Pánico en el Túnel)



La culpa es mía y solo mía por meterme en estos berenjenales, me lo tengo merecido, no puedo ver películas como “Pánico en el Túnel”, y aún así, y sabiendo lo que va a pasar, me las trago todas.
Me agobio sobremanera con las películas como estas, llámalo claustrofobia o llámalo equis, pero no puedo verlas de forma relajado, así que ruego que me disculpéis si no soy demasiado detallado en la trama, pero no quiero volver a revisionarla para mirar los detalles que he pasado por alta en la primera pasada.
Pero como aparecía el gran Sylvester Stallone, me puse a ello con ganas de disfrutar de una buena película de acción, sufrí, pero hasta cierto punto, lo pasé hasta bien.
Un accidente en un túnel (¡El horror!) Deja encerrados a un montón de personas, en serio riesgo de morir por inhalación de gases o vaya a saber usted porque.
Sylvester Stallone, nuestro héroe imperecedero, está fuera del túnel, y como no tiene otra cosa mejor que hacer, (Porque es yankee y los yankees son así, héroes por naturaleza.) decide meterse por una alcantarilla, esquivar hélices cortadoras de carne y meterse en el mismo sitio, para salvarles antes de que la muerte les encuentre.
En un principio, Stallone encuentra bastante hostilidad entre los supervivientes (Desconozco el porqué) pero acaba ganándoselos a todos, incluido un Viggo Mortensen, bastante antes de convertirse en Aragorn, el Montaraz, en la fabulosa trilogía de “El Señor de los Anillos” (Se le echó mucho de menos en “el Hobbit”, aunque tiene su lógica, pues los hechos sucedieron muchos años antes del nacimiento de Aragorn.)
Así que allá van todos, cuál compañía del anillo, tratando de escapar del túnel, con un perro incluido.
Y ahora viene el discurso del día ¿Qué coño pasa con los perros en el cine? ¿Por qué no se les puede matar? No lo entiendo, están muriendo personas continuamente, y hasta nos reímos, jaleamos y pedimos más madera, sin embargo, cuando muere un perro, todo el mundo se lleva las manos a la cabeza y se lamenta…A los perros les pasa igual que a los gordos, que nunca mueren, o lo hacen fuera de cámara (Hay honrosas excepciones, pero fijaos a partir de ahora en las películas y veréis como entran en la habitación y el gordo de turno, ya tiene la garganta rajada.) En definitiva, para sobrevivir en una película, lo mejor es ser un perro gordo, nunca rubia tetona o chico universitario capitán del equipo de fútbol americano, esos tienen todas las papeletas para palmar.
No lo había pasado mal en una película desde “Poseidón” con Kurt Russell, en cierta manera, “Pánico en el Túnel”, es parecida a la película del hundimiento del crucero, agobiante hasta el final.
¿Qué se puede decir de Sylvester Stallone? Pues que es un crack con todas las letras, como héroe no hay actor mejor, y cumple con creces su rol de rescatador en la película (Ojo, tampoco era muy difícil.) Pero se agradece verle en otra tesitura que no sea repartir balazos y explosiones a diestro y siniestro.
Solo la recomiendo si no eres como yo, y vas a disfrutar de ella, sino, pasad de ella e iros a ver cosas más tranquilas, lo agradeceréis.
Valoración:******(6/10)

lunes, 12 de marzo de 2012

Rocky V (Rocky 5)


Para mi la mejor película de la saga de Rocky, es la primera, creo que las cinco secuelas que le siguen (Y según se rumorea seguirá con una hipotética séptima parte) son simplemente para fans de Sylvester Stallone o fans de Rocky en definitiva.
Desconozco porque, y no me pasa en todos los films de Sylvester Stallone, pero si en la saga de Rocky, el personaje del potro italiano me provoca una nostalgia, un cariño y una empatía increíble, a Rocky realmente se le quiere, desde la primera entrega, es un tipo que no es muy listo, pero que tiene un sueño y que no parará de luchar hasta lograrlo.
Rocky ha luchado contra grandes tipos, ha derrotado a Apollo Creed, ha sido derrotado y ha saboreado la derrota y su amargura , ha peleado contra Clubber Lang, que le humilló públicamente, y casi que luchó por Estados Unidos contra Ivan Drago en Rocky IV....
Sin embargo ahora Rocky se encuentra entre la espada y la pared, su contable, se fuga con el dinero y tiene que volver adonde llegó, con su hijo y con un sueño, y sin poder boxear de nuevo sin riesgo de quedarse paralítico.
Stallone encuentra en un joven llamado Tommy Gunn, su inspiración y su alter-ego y decide entrenarlo, pero como se veía prediciendo, el alumno se vuelve contra el maestro, propiciando una lucha entre ambos amigos, una pelea que para mi desgracia, no se desarrolla en un cuadrilátero (Le hubiese dado un puntito de emoción curioso) Sino que se convierte en una pelea callejera, de la cuál, sale ganador, el bueno de Rocky Balboa.
Además al bueno de Balboa parece que le crecen los enanos, pues los problemas con su hijo no hacen más que medrar, tiene problemas en la escuela, se pega con la gente, bueno, las movidas de siempre, además el niño parece que se vuelve realmente chungo, fuma y la lía parda.
Stallone vuelve a interpretar a su héroe, para mi, él es Rocky, tiene un personaje muy icónico también, como es John Rambo (En las cuatro películas de Rambo, y presumiblemente en una quinta) y otro que se está volviendo muy famoso también, el de Barney Ross (En los mercenarios y en los mercenarios 2, y quizás tres, ya veremos).
Puedo entender que haya críticas, porque solo gustará a los muy fans del personaje, pero que la hayan vilipendiado hasta la saciedad, me parece absurdo.
¡Larga vida a Rocky Balboa!
Valoración:*******(7/10)