Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Ronny Cox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ronny Cox. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2012

Total Recall (Desafío Total)

Yo no soy muy amigo de la ciencia ficción, pero me rindo a Arnold Schwarzenegger y a su "Desafío Total", ya la había visto en el pasado, pero aprovechando que la echaban por televisión, no lo dudé, y en estos momentos en los que se avecina un remake (Protagonizado por Colin Farrell y dirigido por Len Wiseman, director de La Jungla 4.0 o la primera y la segunda de Underworld)
¿Hay problemas con el remake? Lo cierto es que a mi no me afectan los remakes, si quiero ir a verlos, voy a verlos, y si no, no, no doy dinero a quien no se lo quiero dar, eso por descontado, pero antes de decir nada, creo que el remake saldrá perdiendo respecto a la original ¿Por qué? Me explico.
Probablemente los efectos especiales serán alucinantes, la historia (Que será retocada, según he podido leer) será probablemente mejor que la original, la fotografía y la forma de diseñar un mundo futurista, probablemente sea mejor, vamos, que en todo saldría perdiendo la original, pero ¿Por qué será mejor? Sin duda, lo ochentera que es, las películas creadas en los ochenta (O como este caso a principios de los años noventa, lo mismo me da) Tienen un encanto imborrable, es la forma de hacer cine de aquella década maravillosa, aún viéndola en pleno 2012, nos molan escenas tan extrañas como la de la tía con tres tetas, o el Jordi Pujol que sale del estómago del compañero, es increíble (De todas maneras, para estar en 1990, los efectos especiales son bastante buenos, de hecho, he de decir, que Ganaron un Óscar a los mejores efectos especiales)
Si la habéis visto sabréis de que trata, los que no, no sé que estáis haciendo aquí ¡Id a verla insensatos! No creo que os vayáis que os arrepentir de nada.
Arnold Schwarzenegger ha sido vilipendiado desde que el mundo es mundo por todo el mundo, cuando, según mi humilde punto de vista, en su género, es un actor como la copa de un pino, ha sabido crear personajes icónicos con sus brillantes interpretaciones, posiblemente la más conocida por todos sea la de "Terminator" en la primera parte como villano, en la segunda parte como bueno de la película y de la misma manera en la tercera entrega (Se rumorea que aparecería en la quinta, eso sería muy guapo). O su personaje de Dutch en la película "Predator" y otro que promete ser épico, es el de Trench en las películas de "Los Mercenarios".
Pues aqui el tito Arnold Schwarzenegger, a priori interpreta a un tipo normal que quiere unas vacaciones en Marte, para ello recurre a una empresa "Memory Call" que inserta recuerdos de todo tipo, así pues, recordarías todo sin tener que gastar mucho dinero y sin tener que viajar, Arnold elige el paquete "Agente Secreto" y le interesa ser un James Bond, sin embargo, algo sale mal y comienza la aventura ¿Pero es todo real o se trata del recuerdo implantado?.
Yo tengo mi propia opinión personal que seguro difiere de la de algunos, pero yo creo que es todo el recuerdo de Memory-Call, sin ninguna duda.
El reparto, se completa con una jovencita y sexy Sharon Stone (Las primeras escenas medio en pelotas en la cama, son impagables) y como villano a Michael Ironside, un asiduo de las pelis de los ochenta (Aunque se le pudo ver también como jefe de la resistencia humana junto a Christian Bale, en la película "Terminator Salvation").
Desafío Total es un peliculón, un clásico de la ciencia ficción, y de lo mejor de la filmografía de Arnold Schwarzenegger.
Valoración:********(8/10)

jueves, 15 de marzo de 2012

Robocop (Robocop)


Coincidiendo por los rumores de estreno el año que viene de un remake de Robocop, me decidí a visionar esta joya de los años ochenta de nuevo, que ya había llovido mucho desde la última vez en la que le eché el ojo a Robocop.
Sin embargo, al revisionarla, bueno, digamos que me he decepcionado levemente
Robocop es una película mítica, se ubica en un futuro no muy lejano, en la ciudad norteamericana de Detroit, en esta ciudad azotada por la corrupción y por el crimen.
Murphy es un idealista policía recién trasladado a una nueva comisaria de Detroit, una comisaría que está siendo asediada, por Kurtwood Smith el malo de la película.
Mientras tanto, las empresas de seguridad, han realizado un prototipo de robot policía que es un completo desastre, pues acaba con uno de sus creadores durante una prueba.
Miguel Ferrer, propone el programa Robocop. al que solo le falta un ingenuo voluntario para comenzar a funcionar.
Murphy es herido de muerte y es transformado en un medio robot, al que llaman Robocop.
Hasta ahi el argumento de ciencia ficción, porque es un poco rocambolesco, pero cosas peores hemos visto en el mundo del cine.
La única lástima es que no se da demasiada explicación sobre Murphy,no tiene un carisma imponente, lo cuál es decepcionante hasta el extremo, nuestro héroe es un héroe anónimo, hasta el actor lo es, o al menos a mi no me suena, bendita ignorancia, sabemos que tiene mujer e hijo (De hecho durante un flashback, llega a visitar la que fue su casa) pero en ningún momento se explota el lado sentimental del personaje, lo cual es una verdadera lástima, pero no puede pedirse todo.
Además el villano de turno es Kurtwood Smith ¿Quién? pues el señor Forman, en la famosa serie de comedia "Aquellos maravillosos 70"
No sé vosotros, pero yo solo le veo insultando a su hijo Eric (Topher Grace) y no siendo un malo maloso en la película de Robocop.
Además los efectos especiales son bastante buenos, es decir, no es nada de otro mundo, pero son aceptables para la época en la que se filmó, sin embargo, sigo criticando duramente la técnica del Stop-Motion, un efecto especial terriblemente malo.
Por lo demás, me parece que ha envejecido un poquito mal, he de decirlo, lo cierto es que esperaba que con  este revisionado me entraran las ganas de ver las dos partes siguientes de Robocop (Y el supuesto reboot), Pero lo cierto es que no lo ha hecho.
Valoración:******(6/10)