Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Robin Weigert. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robin Weigert. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de diciembre de 2015

Jessica Jones 1º Season (Jessica Jones 1º Temporada)

Hay que reconocer que después de "Daredevil" era francamente complejo abordar una nueva serie de "Marvel/Netflix", después de sacar a la luz una obra maestra como esa "Jessica Jones" atraía demasiadas miradas, además, "Daredevil" era un superhéroe con mayor bagaje e historia, "Jessica Jones" era un personaje mucho más desconcido para el gran público...¿Qué ha pasado al final? Pues que el binomio mágico ha vuelto a funcionar y nos han regalado otra serie (Ya ya van dos) para la historia, "Jessica Jones" es la penúltima obra maestra que nos regala Marvel, distanciándose de Murdock y compañía pero en líneas generales manteniendo la misma esencia, la crudeza, la violencia, el sexo y la madurez propias de una serie de cómics mucho más oscuros.
Lo cierto es que como todos tenía mis dudas, con "Jessica Jones" quedan todas despejadas, no volveré a dudar, espero con ansia la serie de "Luke Cage" (Y eso que de las cuatro que están planeadas es de lejos la que menos me llama la atención) y en especial la de "Iron Fist", posiblemente, uno de mis personajes predilectos y también uno de los más desconocidos.
El caso es que "Jessica Jones" también tiene sus defectos, no estamos hablando de una serie perfecta, por ejemplo, si la tuviese que comparar con Daredevil posiblemente saldría perdiendo, más que nada por que tengo más afinidad con el abogado ciego que con Jessica, sin embargo esos defectos son minucias comparado con el resultado final, con el lienzo púrpura que resulta ser "Jessica Jones".
Yo no habría introducido a Luke Cage en "Jessica Jones", además, no me gusta la elección de Mike Colter como Power Man, Cage tiene que imponer respeto y ser gigantesco, Colter es grande pero no lo suficiente y no impone demasiado, tiene cara de bonachón, no me ha convencido y de lejos me ha parecido el lunar más grande de "Jessica Jones", espero que cuando le den una serie para él solo sepa lucirse como es debido, lo espero y lo deseo con muchas ganas la verdad.
Otro punto negativo son los secundarios, todos sobran y parecen estar pegados en la trama para que "Jessica Jones" dure un poco más, lo de los vecinos, lo de la amiga (Aunque hay que reconocer que la trama de Patsy no está del todo mal) y en especial lo de la abogada, para mi sobra directamente.
Lo de Nuke no sabría si calificarlo como algo que sobra o algo que falta, el caso es que se queda en medio, tenía que haberse desatado como en el cómic "Daredevil: Born Again" o no haber aparecido para nada, pero según como viene se va
Y finalmente, otro punto negativo, es lo poco relacionada que está con "Daredevil", este punto es muy subjetivo pero yo hubiese hecho aparecer a Murdock aunque fuese a modo de cameo.
En contraposición a esto hallamos en "Jessica Jones" la serie más feminista del género, es una mujer fuerte que toma sus decisiones, toma el mando (Hasta en el sexo...Bueno, en general todas las mujeres de "Jessica Jones" son así) y trata de acabar con el típico novio psicópata, controlador y enfermo ¡Pero con poderes! Enorme e icónica interpretación de Krysten Ritter que ya asombró en la aclamada "Breaking Bad" pero que sigue viento en popa.
Aunque aquí el rey de la función es Tennant, ya nos ha conquistado el corazón en series como "Broadchurch" o "Doctor Who", pero es que ahora directamente se sale, construye a un villano perfecto, humano, terrorífico y sádico, enamorado para siempre de Kilgrave.
¿Tan difícil era dejarle con vida? ¿Quitarle los poderes? ¿Algo? Se muerió mi alma cuando murió el mejor villano que Marvel haya conocido jamás (Lo siento Loki, lo siento Kingpin, Tennant es el Rey aquí)
Apenado y feliz a la vez con el final de "Jessica Jones" que nos llevará de cabeza al siguiente nivel ¿Harán una segunda temporada de esto? Creo de verdad que están tardando demasiado en anunciarla.
Valoración:*********(9/10)

jueves, 13 de diciembre de 2012

The Sessions (Las Sesiones)

El otro día recibí un mensaje en mi correo electrónico, era de una conocida empresa de multicines, que me ofrecía la posibilidad de ir a un "preestreno a ciegas" y de forma totalmente gratuita, con la cercanía de grandes películas como "El Hobbit" o "Django Desencadenado" o Incluso "Los Miserables" me ilusioné, pensé que podría ver un peliculón, así que me crucé todo Madrid.
Allí llegué, y con mucha ilusión me senté en la butaca, en ese momento, se apagó la sala y comenzó a empezar "Las Sesiones", el abucheo en la sala fue generalizado, sin embargo, una vez pasada la decepción inicial, la película está bastante bien, una de las películas que mejor mezcla el drama de una persona discapacitada con una comedia al uso, sin embargo, pierde puntos por ciertos aspectos, que para mi, no eran necesarios.
La película trata de un discapacitado que quiere iniciarse sexualmente, por así decirlo, para ello contacta con Helen Hunt ("La maldición del escorpión de Jade" de Woody Allen), la lástima de la película es que es demasiado explícita sexualmente, tanto en vocabulario, como de forma física, vamos, que vemos en pelota picada a Helen Hunt en más de diez ocasiones, de hecho, me atrevería a decir que pasa más tiempo desnuda que vestida, yo siempre he sido más de insinuar a mostrar, directamente, lo cuál es una lástima, porque la película, puede resultar, un poco obscena, aunque la película no cae en el morbo ni nada, pero si que me parece que es excesivo ver contínuamente a Helen Hunt desnuda, además, tampoco es que sea muy agradable a la vista....Nah, era broma, para la edad que tiene la mujer...
Por otro lado tengo que destacar a John Hawkes, que interpreta al hombre afectado por la polio, que no se puede mover, su interpretación es totalmente emotiva y sorprendente, hay que ver como un hombre que ha tenido una vida tan difícil, puede vivir tan "feliz" y siempre con una sonrisa en los labios, y logrando que las sonrisas se reproduzcan en los demás.
Otro de los mejores papeles es el de William H.Macy (Fargo) un gran actor, que en esta película luce pelazo y alzacuellos, un papel curioso y divertido.
Por lo tanto, la película es un fabuloso reflejo de un enfermo de poliomielitis, una grave enfermedad que está, supuestamente erradicada de nuestro país, pero que obviamente, sigue siendo una lacra flagrante en otros continentes como por supuesto, en África.
Así después de la decepción, pues la película no está del todo mal, es simpaticona, pero obviamente, esperaba algo mejor, de todas maneras muchas gracias por las entradas.
Valoración:******(6/10)